La historia del cono de helado

Por más de un siglo, Los estadounidenses han estado disfrutando de helado en un cono. Si se trata de un cono de gofres, un cono de azúcar, o un cono de obleas, ¿Qué mejor manera de disfrutar de una doble cucharada de tu sabor favorito?? El cono de helado no es solo un método de servicio, es un ícono cultural que ha deleitado a las generaciones.

Horn wafer cone ice cream

Haciendo su aparición

El primer cono de helado se produjo en 1896 por Italo Marchiony. marqueonía, que emigró de Italia a finales del siglo XIX, inventó su cono de helado en la ciudad de Nueva York. Le concedieron una patente en diciembre. 1903.

Aunque a Marchiony se le atribuye la invención del cono, una creación similar se introdujo de forma independiente en el 1904 Calle. Feria Mundial de Louis por Ernest A.. Eh, un concesionario sirio. Hamwi estaba vendiendo patatas fritas, pastelito parecido a un gofre—zalabis—en un puesto justo al lado de un vendedor de helados. Por la popularidad del helado, el vendedor se quedó sin platos.

Hamwi vio una solución fácil al problema del proveedor: rápidamente hizo rodar uno de sus gofres en forma de oblea en forma de cono, o cornucopia, y se lo dio al vendedor de helados. El cono se enfrió en unos segundos., el vendedor le puso un poco de helado, los clientes estaban contentos, y el cono iba camino de convertirse en la gran institución estadounidense que es hoy.

Heladería de helado (1)

Nace un negocio

Calle. luis, una ciudad de fundición, capitalizó rápidamente el éxito del cono. Personas emprendedoras inventaron un equipo de horneado especial para hacer los conos de cornucopia de la Exposición Universal.

Stephen Sullivan de Sullivan, Misuri, fue uno de los primeros operadores independientes conocidos en el negocio de los conos de helado. En 1906, Sullivan sirvió conos de helado (o cornucopias, como todavía se llamaban) en Modern Woodmen of America Frisco Log Rolling en Sullivan, Misuri.

Al mismo tiempo, Hamwi estaba ocupado con la Cornucopia Waffle Company. En 1910, fundó la Missouri Cone Company, más tarde conocida como Western Cone Company.

cono de helado

La evolución de la fabricación de conos

A medida que se desarrolló el cono de helado moderno, Surgieron dos tipos distintos de conos.. El cono enrollado era un gofre., horneado en forma redonda y enrollado (primero a mano, luego mecanicamente) tan pronto como salió de la plancha. en unos segundos, se endureció en forma de cono crujiente.

El segundo tipo de cono se moldeaba vertiendo masa en una concha, insertando un núcleo sobre el cual se horneó el cono, y luego quitando el núcleo; o verter la masa en un molde, hornearlo, y luego dividir el molde para poder quitar el cono con poca dificultad.

wafer cone ice cream (1)

Crecimiento industrial

En la década de 1920, el negocio de los conos se expandió rápidamente. Producción de conos en 1924 alcanzó un récord 245 millón. Pequeños cambios en la maquinaria automática han dado lugar al cono de helado que conocemos hoy. Ahora, millones de conos enrollados se convierten en máquina de cono de helado capaz de producir aproximadamente 150,000 conos cada 24 horas.

Una sensación mundial

Si bien el cono de helado a menudo se considera una creación estadounidense, su popularidad se extendió rápidamente por todo el mundo. A mediados del siglo XX, Los conos se vendían en Europa., Asia, y sudamerica, a menudo adaptado a los gustos locales. en japon, Por ejemplo, matcha (té verde) El helado encontró su compañero perfecto en un delicado cono de oblea., mientras que en Italia, el cono se convirtió en la contraparte portátil del helado tradicional.

El cono en la cultura moderna

Hoy, El cono de helado es más que un placer: es un emblema de la alegría del verano.. Las redes sociales lo han transformado en un ícono visual, con tiendas artesanales creando coloridos, Conos listos para Instagram cubiertos con chispas, flores comestibles, y lloviznas gourmet. Los conos veganos y sin gluten ahora están ampliamente disponibles, demostrando que este invento de 100 años continúa evolucionando con los gustos y las necesidades dietéticas cambiantes..